Les invito a leer la reseña que hice de este fascinante libro.
Sinopsis (proporcionada por la editorial Taurus):
A los dieciséis años, Cixí fue elegida una de las numerosas concubinas del emperador. Pasó entonces a vivir en la Ciudad Prohibida de Pekín, rodeada de eunucos -de uno de los cuales se enamoraría más tarde, con consecuencias trágicas-, y su astucia le permitió no sólo sobrevivir en la corte sino también escalar posiciones hasta convertirse, tras el nacimiento de su hijo, en segunda consorte. Cuando el emperador murió en 1861, el hijo de ambos, de cinco años, lo sucedió en el trono, y Cixí puso en marcha un golpe de Estado contra los regentes propuestos por su marido y tomó así el mando de China. 
La emperatriz viuda transformó un imperio medieval dándole los atributos de un Estado moderno: industria, ferrocarril, electricidad y un ejército provisto de lo último en armamento. Abolió castigos tan horribles como la “muerte por los mil cortes”, puso fin al tradicional vendado de pies y dio los primeros pasos para la liberación de la mujer.
Apoyándose en fuentes hasta hoy desconocidas Jung Chang, autora de la aclamada novela, Cisnes Salvajes, no solo da cuenta magistralmente del astuto y valiente manejo de la política por parte de Cixí, sino que también traslada al lector a los rincones de su espléndido Palacio de Verano y al harén de la Ciudad Prohibida de Pekín y describe con todo lujo de detalles un mundo, mezcla de tradición y modernidad, que hoy resulta casi increíble.
Reseña
Siempre he sido defensora de la concepción de que las mujeres han jugado, a lo largo de la historia, roles importantes y que han mantenido puestos de gran poder a pesar de que en la actualidad existan grupos que nieguen esta verdad. ¿Qué sería la historia sin la participación de mujeres como Catalina de Médicis, Leonor de Antioquía, Isabel de Castilla o Blanca de Navarra? Mujeres que en sus tiempos ostentaron el poder político y económico y que moldearon el mundo que las rodeaba incluso a pesar de las limitaciones que la sociedad les imponía. Este libro es un claro ejemplo de esto. 
Una excepcional biografía sobre una mujer que lamentablemente ha sido injustamente tratada por la historia (tildándola de ambiciosa y cruel) y cuyos logros incluso se han visto ensombrecidos o han sido atribuidos a los hombres. Jung Chang le hace justicia al analizar, con extremo detalle, cada una de las etapas de su vida, desde su inicio como una concubina de quinta categoría en el harén imperial hasta llegar a ser la mujer detrás (o incluso encima del trono) que se ocupaba con diligencia de los asuntos de uno de los imperios más grandes del siglo XIX. Asimismo, arroja luz sobre los distintos logros de Cixí, como la modernización de China, la apertura de esta a occidente y la instauración de las bases para la democracia; y señala los obstáculos que enfrentó, desde intentos de asesinato por parte de sus detractores, conspiraciones en la estricta corte imperial hasta tragedias personales como la muerte de su hijo y su eunuco favorito.
Comencé el libro sin apenas saber nada de esta emperatriz y terminé con una visión completamente diferente de ella y de la China del siglo XIX. No tuvo una vida fácil y tampoco fue una santa (como ningún personaje en la historia) pues cometió errores e incluso asesinatos, pero su capacidad para manejar y sacar de la crisis a su imperio y a su dinastía, aunque fuese por última vez, es algo digno de admirar hasta el día de hoy. Siempre puso primero a su pueblo y eso, al final, le granjeó la estima de este. 

La emperatriz viuda Cixí posando para una fotografía. 
Lo mejor de todo es que su historia es contada por una investigadora que realizó un trabajo exhaustivo con fuentes fidedignas para armar el impresionante rompecabezas que es esta biografía. Con un lenguaje ameno, detalles curiosos y el acompañamiento de fotografías y pinturas que ilustran las distintas etapas y personajes de la vida de Cixí, uno ni siquiera nota cuando llega al final.
Sin duda disfrute este libro y espero que ustedes encuentren también la oportunidad de hacerlo.
¡Saludos y hasta la próxima!
Bibliografía
Jung, Chang. Cixí, la emperatriz. La concubina que creó la China moderna. México: Taurus. 2015.


Comentarios
Publicar un comentario