El drama Mr.
Queen generó varias polémicas desde el inicio de su transmisión y una de
ellas fue que muchas personas creían que estaba mostrando a los extranjeros una
visión distorsionada de la historia coreana. Ciertamente la trama y los
personajes están bastante alejados de la realidad, no obstante, considero que
en lugar de descartar este divertido drama podemos tomar los elementos que nos
ofrece para conocer mejor los verdaderos acontecimientos a través de fuentes
más fidedignas. Es por eso que, en este primer post, analizaré las biografías
de los protagonistas, el Rey Cheoljong y la Reina Cheorin, para mostrar quienes
fueron realmente y cual fue su papel dentro de la historia de Corea.
En el drama…
¿Un rey que
lucha para sacar a los ministros corruptos del gobierno? ¿Una reina que
promulgó leyes a favor de las mujeres de la corte? Sin duda es algo que a los
televidentes nos hubiera gustado que ocurriera, pero la vida real es muy
diferente a la mente de los escritores de dramas y en cierta medida es a veces
menos fantástica y romántica (aunque no por eso menos interesante).
El Rey Cheoljong
se nos presenta en el drama como un joven que fue llevado a Seúl desde una isla
remota por el clan Andong Kim para convertirse en el nuevo soberano de Joseon bajo
la regencia de la Gran Reina Viuda (esposa del fallecido Rey Sunjo) quien no
solo era miembro de este clan, sino que también, junto a su hermano Kim Jwa
Geun (Consejero de Estado en Jefe o Yeonguijeong), era la persona que detentaba
realmente el poder. 
Cansado de
ver como la corrupción y las injusticias de la corte dañaban al pueblo, así
como de la injerencia de los Andong Kim (que incluso lo obligaron a casarse con
una joven del mismo clan, la Reina Cheorin), Cheoljong decide en secreto poner
en marcha un plan para derrocar a esta poderosa familia y hacerse con el poder
que por derecho le corresponde. Al final, y después de vencer múltiples
obstáculos (que incluyen varios intentos de asesinato), logra sacar a los
ministros corruptos de la corte con la ayuda de su esposa (de quien se enamora)
y de un grupo de aldeanos, y promulga leyes que favorecen al pueblo coreano.
La Reina
Cheorin, por su parte, se nos muestra como una joven enamorada de un rey que la
rechaza (debido a su secreta aversión por los Andong Kim y porque ama a otra
mujer) que intenta suicidarse la noche antes de su boda. Justo en el momento en
el que intenta quitarse la vida, el alma de un hombre de la Corea moderna (Jang
Bong Hwan) que trabajaba como chef en la Casa Azul (residencia del presidente
coreano) entra en su cuerpo y eso da paso a una serie de divertidas situaciones
en las cuales Bong Hwan tiene que aprender a vivir como la reina al tiempo que va
descubriendo las intrigas del palacio que llevaron a la joven Kim a intentar suicidarse.
Tras varios acontecimientos, la reina finalmente se une al rey en su plan para
derrocar al clan Andong Kim y termina sacando de la corte a la Gran Reina Viuda
y a la Reina Viuda Cho que habían intentado asesinarla.
Muy
emocionante ¿verdad? Bueno, la verdadera historia es igual de fascinante pues,
aunque nadie cambia de cuerpo, también hay traiciones, luchas entre clanes
rivales y cruentas rebeliones.
Los
verdaderos reyes de Joseon
![]()  | |
  | 
Antes de pasar
a explicar la vida de estos dos personajes, me gustaría añadir que, salvo Los
Anales de la Dinastía Joseon (compendio de memorias sobre los reyes coreanos),
son pocas las fuentes que nos hablan del reinado de Cheoljong. Las
investigaciones, al menos en español y en inglés, son también escazas y solo
mencionan a este rey como el predecesor del Rey Kojong y a la Reina Cheorin
como una pieza clave de los Andong Kim para mantenerse en el poder; no obstante,
existen algunos artículos y libros que los mencionan a ambos y en base a ellos
realicé este post.
La época en
la que reinó Cheolchong es conocida por ser un periodo en el que las familias
de las reinas eran las que realmente ejercían el poder en Joseon (reino que
estuvo asentado sobre el actual territorio coreano) ya que a menudo los
soberanos eran niños y jóvenes inexpertos. Debido a esto la rivalidad entre los
clanes era muy fuerte dentro de la corte y para el siglo XIX, eran
principalmente dos las familias que luchaban por el dominio: los Andong Kim y los
P’ungyang Cho. Era común además que, para perpetuar el linaje (y perpetuarse en
el poder) los reyes o las reinas y sus familias adoptaran hijos que se
convertirían en los siguientes soberanos, esto especialmente en el siglo XIX
cuando la mayoría de los reyes coreanos murieron sin dejar descendencia
masculina. 
Este fue el
caso del Rey Heojong, predecesor de Cheoljong quien murió sin herederos. La
Gran Reina Viuda, del clan Andong Kim y abuela del rey fallecido, aprovechó
entonces su posición como la viuda con mayor antigüedad de la corte y, después
de una exhaustiva investigación, seleccionó para ser el siguiente soberano al
hijo de 19 años del príncipe Chon’gye, que pertenecía a una rama menor de la Dinastía
Yi, la dinastía gobernante. Este joven, llamado Yi Won-beom, se encontraba en el
Palacio de Yongheunggung de la Isla de Ganghwa (donde su familia se había
refugiado huyendo de la persecución de los católicos de 1801) y vivía prácticamente
en la pobreza cuando los enviados del palacio lo hallaron (se dice que detrás
de un buey y un arado) en 1849 y lo llevaron a Seúl para proclamarlo rey. 
![]()  | 
Fotografía del Palacio de Yongheunggung (용흥궁) en la Isla de Ganghwa en Incheon. Fuente: https://www.korearank.com/tour/tour_detail_eng.php?uid=37659.  | 
Aunque
Cheoljong ya tenía edad suficiente para reinar, la Gran Reina Viuda siguió
ejerciendo la regencia hasta 1852 y colocó en puestos de importancia a miembros
de su familia, incluyendo a su hermano Kim Jwa Geun a quien el rey nombró
Consejero de Estado en Jefe o Yeonguijeong. Esto, por supuesto, en detrimento
del clan rival de los P’ungyang Cho quienes habían ejercido un gran poder
durante el reinado de Heojong.
La Gran
Reina Viuda también eligió a una pariente suya, Kim So-yong para ser la nueva consorte
real y perpetuar de esa manera la posición de los Andong Kim. La joven había
nacido el 27 de abril de 1837 como hija de Kim Moon Geun y de su segunda esposa
Lady Heungyang del clan Yeoheung Min. Como era la tradición de la corte,
después de ser seleccionada, la novia posiblemente fue llevada al Byeolgung, un
palacio temporal donde se educaba y preparaba a las futuras reinas antes de
entrar al palacio principal, el Jounggung, junto al rey.
![]()  | 
Escena de la boda del Rey Cheoljong y la Reina Cheorin en el drama Mr. Queen. Fuente: TVN.  | 
La boda se
llevó a cabo el 17 de noviembre de 1851, cuando el Rey Cheoljong contaba con 20
años y la joven Kim, conocida como la Reina Cheorin, 14. En 1858, 7 años
después de su boda, tuvieron a su único hijo, el Príncipe Real Yi Yung-jun,
quien falleció poco después de nacer. El rey, no obstante, tuvo otras 10 hijas
con sus concubinas de las cuales solo una hija, la Princesa Yeonghye (hija de
la concubina Sukui Beom-ssi) llegó a la edad adulta. 
Como podemos
observar, la imagen de la pareja real enamorada que se muestra en Mr. Queen
contrasta con lo que dicen las fuentes.  De
hecho, la visión que los historiadores tienen del Rey Cheoljong dista mucho también
de la reproducida en el drama. El rey guerrero que se nos muestra era, según
las fuentes, una persona enfermiza (sufría de padecimientos estomacales y
pulmonares) que en sus últimos años se entregó a los excesos y a los lujos de
la corte. Su apariencia tampoco era tan majestuosa ya que nunca aprendió a
moverse con dignidad e incluso vistiendo las ropas más lujosas se decía que se seguía
asemejando a un pescador. 
![]()  | 
| Retrato del Rey
Cheoljong (1861). Fuente: National Palace Museum of Korea.  | 
En el drama se señala asimismo que el rey fingía ser inculto para engañar a los ministros y a la Gran Reina Viuda; sin embargo, estudios indican que el verdadero Cheoljong ni siquiera pudo leer las felicitaciones que se le enviaron en el momento de su coronación y permaneció prácticamente iletrado durante los 14 años que duró su gobierno lo que lo hizo vulnerable ante los miembros del clan Andong Kim, quienes lo manipularon para imponer sus intereses.
Durante esos
catorce años, la corrupción siguió siendo una práctica común entre los
diferentes órganos de gobierno. El pueblo, y sobre todo los campesinos, que
eran la base del sistema económico de Joseon, continuaron padeciendo los
estragos que causaban los excesivos impuestos. Además, muchos nobles y miembros de la elite (conocidos
como Yangban), que desde principios del siglo XIX habían sido apartados
de los altos puestos administrativos por los clanes que monopolizaban el poder
comenzaron a liderar rebeliones campesinas, entre las cuales estuvo el llamado
Levantamiento de Chinju de 1862, el cual, aunque fue suprimido rápidamente, dio
pie a otros levantamientos más pequeños. Todas estas insurrecciones resultarían
ser cruciales para el futuro de Corea pues constituirían los primeros ataques directos
a la elite gobernante.
No obstante,
no se puede decir que el reinado de Cheoljong haya transcurrido sin que se
realizaran acciones que contribuyeran a mejorar de alguna forma la situación en
Joseon. En ese periodo se relajaron las duras medidas contra el catolicismo que
el clan de los P’ungyang Cho había impuesto, lo que permitió la entrada de
misioneros, la conversión de más de 20, 000 coreanos a esa religión, la
publicación de libros católicos y la difusión de un ideal de “igualdad” basado
en la creencia de que todos los seres humanos eran hijos de Dios. De igual
forma, se decretaron reformas importantes: se reafirmó la ley que establecía
que las familias de los desterrados debían acompañarlos en el exilio; se
proscribió el juego; se rompieron los monopolios de los comerciantes; se les
prohibió a los grandes señores del campo abusar de las personas con un estatus
social más bajo; y se persiguió el soborno entre los altos funcionarios (aunque
esto, como vimos más arriba, se quedó solo en el papel).
Ahora bien,
en el año del Levantamiento de Chinju, el clan Andong Kim descubrió que varios
miembros de la familia real estaban planeando un complot para deponer al Rey
Cheoljong y colocar en su lugar a Yi Ha-jon. Si bien el plan fue desarticulado
y Ha-jon se vio obligado a ingerir veneno, el reinado de Cheoljong no duró
mucho tiempo más. Apenas dos años después, el 16 de enero de 1864, el rey murió
de una enfermedad desconocida a los 32 años edad sin dejar herederos. La Reina
Viuda Cho (esposa del Príncipe Heredero Ikchong y madre del Rey Heojong)
utilizó entonces sus influencias para adoptar y entronizar a un niño de doce
años que sería conocido como el Rey Kojong, con lo cual desplazó a la Reina Cheorin,
y por ende a su familia, de cualquier futura injerencia en el gobierno. 
La reina viuda Cheorin vivió el resto de su vida en el palacio y murió a los 41 años, el 12 de junio de 1878. Fue enterrada junto a su esposo en la tumba Yereung, perteneciente al complejo de tumbas reales de Seosamneung.
Cabe
mencionar por último que, tanto el nombre de Cheoljong como el de Cheorin
fueron conferidos a ambos póstumamente pues en vida se les conoció como el Rey
y la Reina. Más tarde, cuando el Reino de Joseon se convirtió en el Imperio de
Corea, se les nombró Emperador Cheoljong y Emperatriz Cheorin.
Conclusión
Como podemos
ver, si bien los escritores del drama incorporaron muchos nuevos elementos,
cambiando incluso el final de ambos personajes para hacer la trama más
interesante, si recuperaron hasta cierto punto varios aspectos de los
verdaderos reyes Cheoljong y Cheorin. 
Hay que
recordar que los dramas, películas o novelas no son fieles relatos de los
acontecimientos históricos, no obstante, muchos de ellos pueden actuar como
“puentes” que nos lleven a profundizar en la historia de una determinada época
o personaje. Mr. Queen es uno de estos “puentes” ya que, aun tomándose
sus libertades, nos acerca de forma divertida a la historia y sienta las bases
para que podamos indagar más al respecto. Mi recomendación es que lo vean sabiendo que no hay que tomarse en serio todo lo que muestra, después de
todo, hay quienes apuntan que resultó un éxito en Corea precisamente por saber
jugar con la historia y la fantasía.
Bibliografía
Cummings, Bruce. El lugar de Corea
en el sol. Una historia moderna. Córdoba; Comunic-arte Editorial. 2004.
Hulbert,
Homer B. The History of Korea. Cleveland: Ok Publishing. 2020.
Kim
Jiyoung. “Fertility and Childbirth among Royal Women in Nineteenth-Century
Korea”, Asian Pacific Perspectives, (otoño-inverno 2013-2014), pp.
84-108. https://www.usfca.edu/sites/default/files/pdfs/app_xii1_4_kim.pdf
Lee
Hai-Woong and Kim Hoon. “A Research on the Disease of King Cheoljong in the
Joseon Dynasty”, The Journal of Korean Medical History, vol. 25, num. 2.
DOI: https://doi.org/10.15521/JKMH.2012.25.2.011
Lee
Ki-baik. A New History of Korea. Seoul: Ilchokak Publishers. 1984.
León Manríquez, José Luis (coordinador).
Historia mínima de Corea. México: El Colegio de México. 2009.
Palais, James B. Politics and
Policy in Traditional Korea. United
States of America: Harvard University Press. 1975.
Páginas
web
Lee
Jae-Lim, “The dangers of dipping into history and the downfalls of doing so”, Korean
JoongAng Daily, 7 de enero de 2021, https://koreajoongangdaily.joins.com/2021/01/07/entertainment/television/Mr-Queen-A-Love-So-Beautiful-remake/20210107150700509.html.
Simbirtseva,
Tatiana M. “Queen Min of Korea: Coming to Power”, Global Korean Network of
Los Ángeles, 9 de marzo de 2004, http://web.archive.org/web/20040409231410/www.gkn-la.net/history_resources/queen_min_tmsimbirtseva_1996.htm






Comentarios
Publicar un comentario