Imagen promocional del drama surcoreano Touch Your Heart emitido por la cadena tvN en 2019.  | 
 
La época
navideña es a menudo retratada en mangas, animes, dramas o películas, sin
embargo ¿te has preguntado qué significado tiene la Navidad en una parte del
mundo en la que el cristianismo no es la religión dominante? En este post
explicaré algunas de las características de esta celebración en China, Taiwán, Japón y Corea.
China, Taiwán
y Hong Kong
A pesar de que en China (específicamente en la localidad de Yiwu) se elaboran el 60% de los adornos navideños de todo el mundo, en este país el 25 de diciembre no tiene las mismas dimensiones que en Occidente.
| Clientes en una tienda de Yiwu, provicia de Zhejiang, China. Fuente: Al Jazeera. | 
Ciertamente
las minorías cristianas celebran la Navidad acudiendo a la iglesia y en las
grandes ciudades como Shanghái, Beijing o Taipéi las calles, plazas y centros
comerciales se llenan de luces y decoraciones durante esta época;
no obstante, en los hogares chinos no es común encontrar árboles navideños ni
hacer reuniones familiares ya que estas se dejan para días más importantes como
el Festival de Medio Otoño o el Año Nuevo Lunar. De hecho, el día 25 es
laborable tanto en la China continental como en Taiwán, por lo que empresas y
escuelas operan con normalidad (no así en Hong Kong y Macao donde esta celebración
si es reconocida y las empresas deciden si sus empleados trabajan
ese día). 
| Árbol de Navidad en Hong Kong. Fuente: Discover Hong Kong | 
La festividad en sí tiene un carácter más comercial que religioso, aunque en años recientes cada vez más chinos han comenzado a celebrar esta fecha organizando reuniones entre amigos o salidas a restaurantes. También se suelen regalar manzanas en Nochebuena para desear buena suerte (pues las pronunciaciones de manzana y Nochebuena son parecidas en chino) e incluso existe la figura de Sheng Dan Lao Ren “el Viejo de la Navidad” quien deja regalos a los niños la noche del 24. Esto, sin embargo, no ha estado exento de críticas por parte de grupos comunistas y conservadores quienes ven la Navidad cómo una mala aportación de Occidente.
Japón
| Escena del anime Bakuman. Fuente: Beneath the tangles | 
Al igual que
en China, las calles de las ciudades japonesas suelen adornarse durante la temporada navideña y, al igual que en su vecino, la
celebración no guarda mucha relación con el nacimiento de Cristo (recordemos
que solo el 1% de la población es cristiana mientras que la gran mayoría
practica el budismo o sintoísmo); no obstante, tanto el 24 como el 25 de
diciembre tienen sus particularidades en este país. 
La víspera
de Navidad es una fecha muy especial para las parejas jóvenes de Japón que
suelen ver este día como una especie de San Valentín y lo aprovechan para salir
a disfrutar de las atracciones que se instalan desde días antes en lugares
públicos, como los famosos espectáculos de luces llamados “Christmas
Illuminations”.
Luces en el
parque Nabana No Sato, Kuwana, Japón. Fuente: Japan Travel  | 
Algo curioso
que sucede en este país el día de Navidad es que las personas suelen ir a comer
a los restaurantes de la cadena americana Kentucky Fried Chicken (KFC), los
cuales registran filas inmensas de clientes. En esta fecha también se acostumbra
a preparar Tarta de Navidad (Kurisumasu Keiki) que es un bizcocho decorado con
crema blanca y fresas, y beber sake caliente (O-toso) realizado con hierbas y
especias, y el cual se cree trae salud a quien lo bebe en compañía de sus seres
queridos.
| Anuncio de la cadena KFC en Japón. Fuente: My Japan Guide | 
Cabe mencionar
de igual forma la existencia de la figura de Hotei Oshoa, un monje budista que
lleva regalos a los niños japoneses.
Corea del
Sur
| Escena del drama surcoreano Crash Landing On You emitido en 2019-2020. | 
Corea del
Sur tiene la peculiaridad de ser el único país de la región donde el 25 de
diciembre se considera una fiesta nacional, lo cual no es de extrañar si
tenemos en cuenta que es el país de Asia Oriental con mayor número de
cristianos (aproximadamente el 27% de la población). 
Desde el
inicio de la temporada se pueden apreciar adornos y luces instaladas en las
principales avenidas de las ciudades y en centros comerciales, donde también se
pueden encontrar personas disfrazadas que regalan dulces u otros productos.
Asimismo, mucha gente suele decorar su casa con árboles de navidad.
| Decoraciones navideñas en Seúl, Corea del Sur. Fuente: Dreamstime | 
El 25 de
diciembre, los coreanos lo celebran con sus parejas o amigos
saliendo a disfrutar de los festivales, los restaurantes y de los karaokes. Las
personas creyentes por su parte acuden a los servicios religiosos oficiados en
los múltiples templos e iglesias. Ese día a los niños que se portaron bien los
suele visitar la figura del “Abuelo Santa” (산타 할아버지) vestido de azul, quien les deja
obsequios.
Corea del
Norte
A diferencia
de su vecino, en Corea del Norte la Navidad es una celebración que pasa casi
desapercibida, esto debido al régimen que impera en el país y que limita las
prácticas religiosas (aunque no las prohíbe constitucionalmente). De hecho, el
24 de diciembre es una fecha importante pero por una razón muy diferente pues
ese día se celebra el cumpleaños de Kim Jong-Suk (1917-1949), primera esposa de
Kim Il-Sung y abuela de Kim Jong-un, actual líder de ese país. Debido a que es
considerada una heroína para su pueblo, muchas organizaciones femeniles
celebran marchas y se llevan a cabo homenajes en su tumba.
| Fotografía de la tumba de Kim Jong-Suk en el Cementerio de los Mártires Revolucionarios, Pyongyang, Corea del Norte. | 
Pese a todo, podemos encontrar algunos elementos navideños en Corea del Norte (aunque desvinculados de su connotación religiosa) como arboles decorados y villancicos que se tocan en hoteles y restaurantes para la clase alta o para la pequeña comunidad de extranjeros.
Estas han sido las diferentes formas de celebrar la Navidad en Asia. Espero que les haya gustado la publicación tanto como yo disfruté escribirla. ¡Felices fiestas!
Bibliografía
“¿Cómo se
celebra la Navidad en Asia?”. Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de
Estudios Asiáticos. 22 de diciembre de 2017. http://cea.uanl.mx/como-se-celebra-la-navidad-en-asia/
“Cómo se
celebra la Navidad en Japón: Tradiciones y Costumbres. 21 de diciembre de
2018”. 21 de diciembre de 2018. Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro
de Estudios Asiáticos. http://cea.uanl.mx/como-se-celebra-la-navidad-en-japon-tradiciones-y-costumbres/
“Las
Diferencias entre China y Occidente en Navidad y Año Nuevo”. Universidad Autónoma
de Nuevo León, Centro de Estudios Asiáticos. 22 de diciembre de 2018. http://cea.uanl.mx/las-diferencias-entre-china-y-occidente-en-navidad-y-ano-nuevo/
Moya, Alba.
“Navidad en Corea del Sur”. Han-A Madrid. 08 de enero de 2019. http://han-association.com/navidad-en-corea-del-sur/
“Navidad en
China, una fiesta para jóvenes que algunos puristas quieren abolir”. EFE. 23 de
diciembre de 2019. https://www.efe.com/efe/espana/gente/navidad-en-china-una-fiesta-para-jovenes-que-algunos-puristas-quieren-abolir/10007-3475443
Talmadge,
Eric. “Christmas in N. Korea: Lights and trees, but devoid of Jesus”. AP News. 23 de diciembre de 2016. https://apnews.com/article/holidays-ap-top-news-north-korea-international-news-pyongyang-85114145c64344bb9aefc1bb6546f05c
Comentarios
Publicar un comentario